Pozo gravitatorio

Diagrama de una porción bidimensional del potencial gravitacional en y alrededor de un cuerpo uniformemente denso y esféricamente simétrico.

Un pozo gravitatorio o pozo de gravedad es un modelo conceptual del campo gravitacional que rodea un cuerpo en el espacio: cuanto más masivo es el cuerpo, más intensa y mayor es la extensión de la gravedad asociada con él. El Sol es muy masivo, en relación con otros cuerpos en el Sistema solar, por lo que el pozo de gravedad correspondiente que lo rodea parece «profundo» y de gran alcance. Los pozos de gravedad de los asteroides y lunas pequeñas, a la inversa, a menudo se representan como muy superficiales. Cualquier cosa en la superficie de un planeta o luna se considera que está en la parte inferior del pozo gravitatorio de ese cuerpo celeste, por lo que escapar de los efectos de la gravedad de dicho planeta o luna (para ingresar al espacio exterior) a veces se denomina salir del pozo gravitatorio. Cuanto más profundo es un pozo de gravedad, más energía se debe usar para escalar el pozo y alcanzar la velocidad de escape que hace posible acceder al espacio exterior.[1]

En astrofísica, un pozo de gravedad es específicamente el campo producido por el potencial gravitatorio alrededor de un cuerpo masivo. Otros tipos de pozo de potencial incluyen pozos de potencial eléctrico y magnético. Los modelos físicos de pozos de gravedad a veces se usan para ilustrar conceptos de astrodinámica.

No deben ser confundidos con los agujeros negros, un caso extremo de física relativista en el marco de la relatividad general. Ambos conceptos están claramente separados y no guardan una relación directa entre sí.

  1. Keith J. Mirenberg. «INTRODUCTION TO GRAVITY-WELL MODELS OF CELESTIAL OBJECTS» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search